viernes, 6 de mayo de 2016




TECNOLOGÍA PARA JÓVENES



Lo nuevo en tecnología para los jóvenes
Los nuevos inventos tecnológicos posiblemente inquietan más a los padres que a los mismos jóvenes, que han nacido con el PC, el celular y la consola de videojuegos. Vanguardia Liberal encontró algunos gadgets y novedades que benefician a los chicos y que pueden usar también fácilmente los adultos.


La tecnología que llegará a Colombia los últimos seis meses, y quizá el otro año,  está enfocada más a las aplicaciones que benefician a los jóvenes, que a los nuevos aparatos. El Ipad, los blackberry y los PC tendrán algunos cambios de diseño, pero lo realmente útil son las estrategias novedosas que permitirán a los jóvenes más oportunidades para utilizar la tecnología a favor de sus estudios. 
Incluso, algunos avances también benefician el bolsillo, haciendo que la tecnología sea más pequeña y fácil de llevar.
Es común ver que los jóvenes manejan a la perfección estos nuevos elementos del mercado, pero, ¿qué tanto saben de qué significado tienen para ellos estos elementos tecnológicos?
“Es común que en la juventud no haya mucho análisis acerca de qué significado tienen los elementos tecnológicos en la vida cotidiana. Algunos quizá puedan pensar en si necesitan o no esos aparatos, pero una vez que llegan a sus manos los usan de acuerdo con la novedad”, explica el psicólogo Camilo Cifuentes. 
La idea de que los jóvenes son operadores y no conocedores de la tecnología se puede aplicar en este sentido: los jóvenes saben manejar y utilizar muy bien la tecnología en su contexto, pero un análisis de lo que significa solo se hará a posteriori. Lo importante sí es educar a los chicos en manejar diversos espacios y que además de estar conectados a Internet y Facebook todo el tiempo, desarrollen otros espacios para su crecimiento mental y personal. 
“La idea no es competir con Facebook ni con el celular porque no hay para ellos tal competencia con otros espacios, la clave es que no sea lo único que exista en sus vidas”, explica Cifuentes.

LA VOZ DEL EXPERTO

CAROLINA DULCEY
PSICÓLOGA
“Los jóvenes de hoy ven la tecnología como algo natural, no es algo sobre lo cual piensen de manera continua, ni tampoco analizan cuál es el significado de esta en sus vidas. Es diferente a la forma como lo ven los padres. Los jóvenes de hoy nacieron con el Internet ya como parte común y corriente de sus vidas, al igual que el celular, y no tienen un pasado sin ellos, como sí lo tienen los adultos ahora. Es por esto que no analizan sus imprecaciones. Es común también que los jóvenes solo sean operadores de esta tecnología y no conozcan cuál es su fondo ni si es creación solo del mercado o si le servirá para algo específico. Lo anterior se presenta por dos razones: una, la que he dado anteriormente y es que no se analiza su significado ni repercusión en sus vidas –como tampoco lo haría un adulto si se le preguntara por el columpio, por ejemplo-. La segunda es que no les interesa el fondo de la tecnología ni conocer cómo funciona en detalle, sólo en cómo funciona en su forma básica y para ellos mismos. También en la posición que les dará en su entorno y esto sí que es clave para ellos. Por otro lado, psicológicamente, los jóvenes de esta generación desarrollan vínculos emocionales con los objetos tecnológicos, los personalizan y solo los abandonan cuando aparece algo mejor, algo que les dará un mayor estrato, lo cual sucede bastante rápido. De la misma manera en que hacen con los novios y novias, el vínculo es intenso, pero corto y sin muchos cuestionamientos de por medio”.  

CUBIE
Cubie es una aplicación orientada a los teléfonos móviles que cuentan con el sistema operativo Android, y para los iPhone de Apple. Cubie cuenta con emoticones para usar en el chat. Estos son en 3D con caritas e iconos muy vistosos (los que tienen una gran similitud con los del Yahoo Messenger). Y la parte más llamativa en Cubie es la posibilidad de abrir una pizarra y comenzar a dibujar en ella con el dedo o el lápiz del celular. La aplicación deja añadir colores e incluso audio. Luego puedes enviar ese dibujo por chat. Es multitareas y a la vez se puede compartir archivos de fotos, imágenes, videos y música audio.

NAVEGAR Y JUGAR
Internet Explorer comenzará a aparecer en Xbox, lo que significa que se integrará el navegador web dentro de la consola de videojuegos. Habrá una aplicación que permitirá controlar los juegos por medio de gestos, al tiempo que se podrá navegar por los distintos sitios web. Además, se puede ingresar al sitio de la película Prometheus, la cual se encuentra desarrollada para jugarse desde Xbox.

Soshiku
El objetivo es contar con una herramienta que permita a estudiantes mantener organizadas sus tareas o asignaciones escolares. Para ello, So-shiku cuenta con una interfaz gráfica sin distracciones, solo tiene las herramientas necesarias para cumplir con una eficiente administración de las tareas. Cuenta con la posibilidad de crear, añadir y enlazar las tareas; es posible recibir mensajes de textos o emails (o ambas) en los que se recuerde los plazos de entregas de las tareas.

Pc en la palma de la mano
Combinan las características de un smartphone con los de una PC tradicional. Distintos fabricantes comenzaron a ofrecer estos equipos que, con la forma de un pen drive se esconden equipos como el Rikomagic MK802 y Cotton Candy. Y en una pequeña carcasa está la famosa Raspberry Pi, otra microcomputadora con un asombroso precio de 35 dólares. El común denominador de estos equipos es que permiten conectar periféricos como mouse, teclado, monitor e incluso una TV. ¿Sus usos? Los creadores del Cotton Candy muestran que una aplicación muy común podría ser “hacer más inteligente a la TV”: conectando el dispositivo a la pantalla, se aprovecha el Wi-Fi para reproducir contenidos online.

¿ADICCIÓN? 
El instituto Havas Media investigó el año pasado cómo los ‘social media’ fortalecen la comunicación, la asociación y la acción colectiva entre los jóvenes, prácticas que, por otra parte, han estado siempre presentes en este grupo de edad. El estudio concluyó que Internet fortalece prácticas juveniles tradicionales, como son el agrupamiento con adolescentes de gustos similares y posterior creación de una identidad grupal propia. Según la investigación realizada, no se trata de actitudes innovadoras, sino que son conductas típicas de este grupo de edad, que siempre han existido, pero que hoy en día hallan en las redes sociales un lugar perfecto para crecer y desarrollarse. 
Pero, por otro lado, hay quienes están preocupados por la posible adicción de los jóvenes a la tecnología. Aunque la Asociación Americana de Psiquiatría descarta la dependencia de Internet como trastorno de conducta, investigaciones de la Universidad de Maryland señalan que sí pueden existir patrones de comportamientos “particulares” en las personas que están continuamente conectadas a la red.
La institución estadounidense pidió a 200 estudiantes renunciar a sus dispositivos electrónicos por un día completo. Después de 24 horas, las personas mostraron signos de abstinencia y ansiedad, junto con incapacidad de funcionar bien sin los aparatos.
Además, si se extiende el concepto de adicción a todo aquello que la gente hace en exceso se tendría que aplicar a otros rubros, como la lectura de libros o la ejercitación, señala en un artículo el psiquiatra Ivan Goldberg, quien, por broma, en 1995 puso en Internet información sobre un supuesto trastorno: “desorden de adicción a Internet”.
En el documento habló de síntomas como ansiedad y necesidad de conectarse durante horas. Los comentarios no se hicieron esperar y hubo quien creó un centro para los ‘adictos a Internet’, como la psicóloga Kimberley Young.

Este contenido ha sido publicado originalmente en Vanguardia.com en la siguiente dirección:. Si está pensando en hacer uso del mismo, recuerde que es obligación legal citar la fuente y por favor haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Vanguardia.com - Galvis Ramírez y Cía. S.A.

No hay comentarios:

Publicar un comentario